Las cercanías e interacciones de esta dupla literaria es bien manejada por todos los conocedores de la biografía hemingwayana. Por ende nuestra mirada, apunta a otras coordenadas, que se nos motivan en una reciente biografía: Hemingway ¢ s Brain, de la autoría de Andrew Farah , reconocido psiquiatra norteamericano, en un libro ciertamente revelador. Y cuya novedad es, al decir de la crítica mejor informada, la proximidad más “innovativa y la primera examinación psiquiátrica forense” [1] practicada al alma hemingwayana en sus profundidades más insondables. Hemingway ¢ s Brain. Andrew Farah. University of South Carolina, 2017 Para el reconocido especialista, la relación que se estableció entre el Hemingway, aspirante al duro oficio de escritor, todavía en Chicago, y el ya reconocido autor de Winnessburg, Ohio, estuvo signada por una primaria y poco aireada “estrategia literaria”, por parte de Hemingway; más que por la siempre aludida estocada paródica a su m...
Un espacio para compartir sobre Ernest Hemingway.
La Bitácora aspira a ser como esos cajones de sastre donde la maravilla puede aparecer en el lugar más inopinado. Es invitación y convite permanente para compartir, desde la más absoluta libertad, las marcas tangibles o no, que su literatura como un todo, sigue trasudando por doquier. Es, ante todo, un absoluto reservorio que las resguarde impolutas para toda posible posteridad.